Delegación de Alumnos ETSIMFMN

Conoce a Claudia Yélamos, la nueva Delegada de Alumnos de la Escuela

Claudia Yélamos Pérez es estudiante de tercer curso del Grado en Ingeniería del Medio Natural. Su curiosidad, energía e inquietudes le han llevado a presentarse a Delegada de Alumnos de la ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural con la clara intención de de mejorar las cosas y formar un gran equipo.

¿Qué te ha llevado a presentar tu candidatura a delegado de alumnos de la Escuela?

Después de estos dos últimos años en delegación, me gustaría seguir durante este tercer año involucrándome totalmente y seguir trabajando con más personas inquietas sobre los problemas que nos rodean y con motivación para resolverlos. Presenté mi candidatura a delegada de centro para demostrar a la comunidad universitaria a la que pertenezco que al formar parte de delegación se pueden mejorar las cosas.

¿Qué retos ves que tiene la Escuela por delante? ¿Tienes alguna idea de cómo trabajar para darles solución?

Uno de nuestros grandes problemas es la identidad, que se puede analizar desde dos puntos de vista.

El primero reside en la idea de que este centro todavía se ve separado. Esta próxima primavera se celebrarán las elecciones a director de centro, poniendo punto final al proceso (de casi una década) de unificación del centro. El delegado del año académico 2015-2016 Manuel López Parrondo creó un equipo de delegación que reunía estudiantes de las diferentes titulaciones, comenzando la unificación de nuestro centro desde el punto de vista estudiantil. Por esta razón quiero continuar su labor y aprovechar este momento para animar a los estudiantes de GITA para que participen en el equipo de delegación de este año, ya que es muy importante para la delegación conocer a fondo los progresos de esta nueva titulación. En resumen, se necesita solidificar la representación estudiantil desde todos sus grados y másters.

El segundo punto de vista se refleja en la poca información que tienen los futuros estudiantes sobre las diferentes titulaciones. No está claro ni obvio qué se intenta conseguir en estas carreras en el primer momento. Por tanto, me gustaría responder a esta falta de conocimiento sobre las carreras y la vida universitaria de este centro mediante la creación de material vídeo, que me gustaría llamar El Leño TV. También serviría de canal primordial para informar al alumnado actual sobre ciertos hechos importantes que se analizan en las normativas (que muy poca gente conoce o leen, sobretodo las de evaluación) de manera mucho más absorbible.

¿Has pensado ya en el equipo del que vas a rodearte?

Actualmente cuento con el apoyo de muchos de los miembros del equipo de delegación del año académico anterior y todavía falta reestructurar y asignar responsabilidades. Sin embargo, quiero esperar para dar un tiempo a estudiantes que estén interesados para formar parte del equipo de este año, teniendo sus inquietudes y habilidades en mente, para incorporarlos inmediatamente. Me gustaría tener un equipo estructurado para, como muy tarde, a mediados de diciembre y así arrancar fuerte en febrero con los proyectos importantes.

¿Cuáles van a ser tus líneas en Delegación?

En total propongo 4 lineas de actuación, aunque en cuanto se solidifique el equipo se irán matizando.

Una de ellas ya la he comentado anteriormente, que es la creación de El Leño TV, para mejorar la visibilidad del centro y de su comunidad.

Otra importante es responder ante una inquietud novedosa de los estudiantes: no se les facilitan prácticas en empresa en el extranjero. Por tanto, propongo la creación de un grupo de personas que les interese un país para buscar compañías que quieran colaborar para la obtención de convenios de prácticas con nuestro centro.

Una reciente en mi lista de actuaciones, que se comenzó en un encuentro de los delegados de centro con el rector y vicerrector el día martes 29 de noviembre, es la de trasladar a la UPM las consecuencias por los costes de los viajes de prácticas para los estudiantes. En GIMN, por lo menos, hay dos posibilidades: el departamento asume el coste y es obligatorio, o no lo asumen, por lo que el estudiante tiene que pagar si quiere ir, y no es obligatorio. La gran problemática está en aquellos estudiantes que no son capaces de o tienen grandes dificultades de asumir tal coste, perjudicándoles, ya que significaría un gran vacío en su formación. La delegación ha dejado claro que estos viajes son imprescindibles en nuestro campo. Nunca mejor dicho.

Por último, mejorar la visibilidad de la delegación. El año pasado el equipo hizo un gran esfuerzo para demostrar a la comunidad de que estaba viva. Este año propongo mejorar los canales de comunicación y relación con los diferentes sectores de la escuela para que se conozca en qué estamos trabajando y su progreso.

Scroll al inicio